Gong y Tattwas

Gong y los 5 tattwas-elementos

En la filosofía yóguica, se dice que Dios creo todo lo que existe para poder experimentarse a si mismo. Con el Big Bang comenzó un proceso de separación de la unidad que fue pasando por distintas etapas, en cada cambio de capa hay menos unidad y más separación. A este proceso de separación de la fuente que hace que todo parezca separado se le llama Maya.

Cada una de estas Fases de separación tiene sus propias cualidades. En Kundalini yoga se llama Tattva a cada etapa y se identifican 31 etapas que van desde la unidad completa hasta la separación atómica individual. Las últimas 5 etapas o 5 Tattvas, originan lo que experimentamos como cualidades de la materia y éstas son lo que conocemos por los 5 elementos: Tierra, Agua, Fuego, Aire y Éter.

Los tattwas están presentes en todo el universo y lógicamente en nuestro cuerpo físico y en nuestro cuerpo mental.

Un ejemplo que nos puede ayudar a entender el proceso de separación de la unidad es observar a un recién nacido. Cuando nacemos nuestra conciencia esta indiferenciada. Un bebe recién nacido va experimentándose a sí mismo como un ser que al principio está fundido en el todo y que a medida que pasan los primeros meses, se va distanciando de este sentimiento y empieza a diferenciar entre aquello que es su identidad y aquello que no lo es. Esto puede empezar a los cinco meses como explica el Doctor Sid Kouider (neurocientífico cognitivo que trabaja en los fundamentos neurobiológicos y psicológicos de la conciencia), que detectó una señal en el sistema nervioso de los infantes que marca el inicio de la consciencia visual. Es decir, la habilidad de ver y recordar. Este estudio es una de las primeras evidencias empíricas sobre bebés que a los cinco meses ya son conscientes de lo que les rodea. A partir de los 18 meses, los bebes con el desarrollo del lenguaje consolidan la diferenciación entre el Yo y todo lo demás. En menos de dos años, la conciencia del bebe se ha transformado de la fusión con el todo a la identificación con su yo individual, entrando de lleno en Maya y perdiendo el recuerdo de que era antes de llegar aquí.

¿Qué es un Tattwa?

Un Tattwa es una irradiación de luz y sonido creada por las distintas frecuencias de vibración de la energía. Panchikara es proceso por el cual se crea la materia y consiste en la combinación y permutación de estos 5 tattwas que la forman en un proceso de quintuplicación a lo largo del cual los elementos sutiles se convierten en materia densa.

En el cuerpo humano la proporción de los 5 elementos es la siguiente: Prithivi (Tierra)-5 partes . Apas (Agua)-4 partes. Agni (Fuego)-3 partes . Vayu (Aire)-2 partes y 1 parte de Akasha (Éter)-1

Yogi Bhajan en una de sus conferencias sobre los tattvas explico lo siguiente:

“Hay cinco elementos de los cuales estás hecho: agua, fuego, aire, éter y tierra. Estos cinco elementos tienen cinco proyecciones: lujuria (kam), enojo (krod), avaricia (lobh), ego negativo (ahangkar) y apego (moh).

¿Cuando estás hecho de barro, cómo puedes deshacerte del barro? ¿Cuando estás hecho de tierra, cómo puedes deshacerte de la tierra? Nadie puede deshacerse de los cinco elementos de los cuales uno está compuesto. Todo lo que uno puede hacer es canalizar sus proyecciones.

Si vas con un Maestro y te dice: “Deshazte de ellos”, tú ya sabes que no puedes, entonces, ¿qué sentido tiene que te digan algo así? Es imposible, porque el apego es la facultad de la tierra; el enojo es la facultad del fuego. ¿Cómo puedes alejarte de estos? No puedes, porque ellos son las proyecciones de los cinco tattvas. Pero puedes canalizarlos positivamente. Puedes desviar su energía hacia fines positivos”.

En la medicina China y en Kundalini Yoga se relaciona la enfermedad con el desequilibrio energético, en este caso vamos a hablar de estos cinco elementos en el cuerpo humano. Este desequilibrio se puede producir por unos hábitos de vida poco saludables , por una deficiente gestión emocional o por la incapacidad de controlar pensamientos autodestructivos.

En la formación el Camino del Gong y la Terapia de Sonido profundizamos en cómo trabajar con los elementos en las sesiones con Gong. Para ello, debemos conocer las relaciones de los Tattwas con los chakras, las emociones asociadas, las cualidades tiene cada Tattwa sobre el cuerpo físico, que órganos y que sentidos están asociados a cada uno de ellos.

Otro aspecto en el que también profundizamos en la formación es en conocer qué frecuencias en un Gong son más apropiadas para equilibrar cada elemento y que relaciones podemos establecer entre los distintos tipos de instrumentos y su capacidad para armonizar los elementos del cuerpo humano.

Muchas personas entienden por “frecuencia” de un gong la afinación de este, y piensan que hay una nota básica o fundamental a la que se afina el gong. Esta idea viene de la expansión de los gongs planetarios afinados a la frecuencia de la orbita de los planetas siguiendo los cálculos de Hans Cousto, esto no se aplica a la fabricación de gongs sinfónicos.

Dentro del trabajo con Gongs para armonizar los elementos podemos utilizar la serie de Gongs de los elementos de Tone of Life.

Cuando tocamos uno de estos gongs tenemos que sintonizarnos con la energía del elemento y sentir que somos el elemento.

Estos gongs sinfónicos están afinados a un klangfarbe específico, que no persigue una frecuencia o notas fundamental específica, sino más bien el impacto que tendrá el sonido en cuerpo y alma y su capacidad para realizar un proceso de transformación en el oyente.

Por supuesto, internamente en la producción de Tone of life hay un rango específico en el que debe sonar la nota fundamental, pero si la calidad general del sonido es “redonda”, la fundamental puede ser un poco más alta o más baja, dando a cada gong un matiz único. La razón técnica de esto es que, en la mayoría de los casos, no puede tener una calidad de sonido “redonda”, perfecta y una afinación exacta a una frecuencia específica al mismo tiempo.

Cuando escuchamos un gong de los elementos, hay muchos armónicos entrelazados en una  envolvente que nuestro oído percibirá como tonos “profundos” o “brillantes” o “suaves”, …, y es imposible aislar solo la nota fundamental sin ninguna interferencia del resto de los armónicos.

Tomemos por ejemplo, un gong agua de 36” (90 cm), tenemos aquí tres gongs distintos percutidos con la misma maza, en el mismo punto y con la misma intensidad:

gong agua 36"
gong y elementos

En el gráfico de la izquierda la nota fundamental esta en el pico de 176,7 Hz (ente Mi3y Fa3) , pero el rango percibido por el oído y sentido por el cuerpo está entre 63,5 Hz (cerca de Do2) y 493 Hz (SI4). Sin embargo, en el grafico central el rango se mueve desde el mismo punto de partida 63,5 Hz y los 1046,5 Hz (Do6) , siendo las notas dominantes 252,3Hz(cerca de Do4) y 815,2 Hz (entre Sol4 y Sol#4). Por último, en el gráfico de la derecha se observa un comportamiento muy similar en el rango de frecuencias percibidos , pero hay un cambio de la nota dominante que es más grave.

Recuerda: En nuestras sesiones terapéuticas o Baños de gong lo importante es seguir nuestra intuición y ser capaces de transformar todo este conocimiento en sabiduría dejándonos guiar por nuestra intuición para poder abrir un espacio sagrado de sanación donde el oyente puede transformarse.

 

¡Formate como Terapeuta de Sonido con Gong!

Busca la formación que más se adapte a tus inquietudes, invierte en ti, formate con un profesional con experiencia internacional en Terapía de Sonido, Gong y Kundalini Yoga, hay varias opciones con cursos que van desde un fin semana, a un proceso más largo de 80 horas en cinco fines de semana: visitar el camino del gong.com

¡Te esperamos! ¡Unete a la Familia del gong!

👍 Sígueme en ➡️ https://www.instagram.com/gongvikrampal

👍 Sígueme en ➡️ https://www.facebook.com/elcaminodelg

 

Carrito de compra
Scroll al inicio