Gong y Kundalini Yoga están unidos, no se puede entender el uno sin el otro.
Harbhajan Singh más conocido como Yogi Bhajan es uno de los maestros espirituales más importantes del siglo pasado y su legado continua aún con nosotros. Nació el 26 de agosto de 1929 en el norte de la India, en una ciudad llamada Gujranwala y dejó su cuerpo el 6 de octubre de 2.004. Estudió Kundalini Yoga, Tantra Yoga Blanco y Gong con su maestro Sant Hazara Singh. Yogui Bhajan solo tenía 16 años cuando fue proclamado por su Maestro como “El Gran Maestro de Kundalini Yoga”.
En 1969 llegó “accidentalmente” a Estados Unidos y empezó a enseñar Kundalini Yoga. Fue él, quién también difundió el uso del Gong como herramienta terapéutica y como un instrumento para la meditación. A principios de la década de 1970, descubrió que sus estudiantes, muchos de ellos hippies con vocaciones musicales, se sentían profundamente atraídos por el sonido del gong y comenzó a tocar el gong en las clases que impartía para ayudar a las personas a recuperarse de los daños causados por el consumo de drogas. El gong tiene la capacidad de regenerar el sistema nervioso parasimpático que resulta dañado por el consumo de estas sustancias.
Yogi Bhajan era un maestro tanto en el yoga como en el gong, le llevó más de cinco años alcanzar el profundo conocimiento del poder del gong y sabía cómo hacer tocar para conseguir el efecto deseado en el asana o la meditación que estaba enseñando. Podía crear un ritmo que provovaría el efecto que él deseaba, lo tocaba y entrelazaba a sus estudiantes con las ondas del gong, podía ver el aura y empujarlos con el sonifdo a través de ella. Aprendió a tocar el gong con los tipos de gongs que se usaban en los templos de India para las celebraciones. Estos gongs eran de cara plana, más gruesos que los gongs que actualmente tenemos en occidente. No eran tan sensibles al toque de la maza como lo son nuestros actuales gongs (Tone of life o Paiste). Se tocaban con más fuerza y no se ponía atención en crear armónicos como lo hacemos actualmente. Por lo que hay que tener en cuenta, que los gongs que usamos hoy en las clases de Kundalini yoga son de naturaleza bien diferente a los que usó Yogi Bhajan y responden con más sutileza que los gongs con los que él aprendió a tocar. Esto hace que no sea recomendable copiar su estilo. Su particular forma de tocar era muy llamativa, y excepcional, con el gong a un lado y prácticamente sin mirarlo o con los ojos cerrados. Desde mi punto de vista su forma de tocar no está a nuestro alcance. Decia que teniamos que entender que tenemos solo un poder: Nuestro poder mental. Cuando escuchamos el gong no podemos evitar el entrelazado que se produce entre nosotros y el sonido del gong. Porque nosotros somos el subproducto de la onda y de la fuerza de la onda. A esto se le llama “Luz y sonido”. Para él, tocar el gong es un arte.
Cuando vemos los videos de Yogi Bhajan (suele aparecer tocando un gong sinfónico de Paiste de 28 pulgadas con la inscripción Tai Loi) o cuando he preguntado a discípulos que le conocieron y aprendieron de él, como Don Conreaux y Mehtab Benton, podemos comprobar que Yogi Bhajan rara vez tocaba el gong con un objetivo de relajación tal y como lo hacemos hoy en los baños de gong. ¡Todo lo contrario!
Yogi Bhajan tocaba el gong principalmente para la meditación y como acompañamiento en algunos asanas de los kriyas que enseñaba. Por lo tanto, su forma de tocar el gong era más activa que pasiva. Decía que usaba el Gong para “empujar a los alumnos”, para ayudar a sus estudiantes a superar sus resistencias. Lo usaba en sus clases como una herramienta y como una extensión de su propio alcance para mover la energía mientras enseñaba. Si bien, su forma de tocar el gong rara vez podríamos calificarla como relajante, fue extraordinariamente transformadora y su maestría sirvió como un ejemplo de lo que el Gong es realmente capaz de hacer. Te recomiendo que veas los videos de clases de Rebirthing para que puedas comprobar el poderoso efecto del Gong en las kriyas de Kundalini el yoga. Estos kriyas son muy exigentes y Yogi Bhajan usó el gong para exaltar a los estudiantes en sus esfuerzos, a veces tocando durante 15 minutos o más durante una meditación.
Para mi, no se puede entender el potencial ilimitado del gong para sanar y facilitar profundos estados de meditación sin la práctica de Kundalini Yoga.
“El instrumento más sutil de un Yogui es el Gong”. Yogi Bhajan pidió que en cada centro de yoga, que en cada ashram, hubiese un Gong y se tocase con regularidad. Dijo que el Gong es de gran ayuda para reparar los estragos causados por las drogas en el sistema nervioso. Como ya hemos leído, el sonido del Gong crea una relajación profunda, liberándonos del torrente de pensamientos y estimulando el sistema glandular a un nivel más alto de funcionamiento. Por lo tanto el Gong es el instrumento del yogui para la creación de un estado de meditación espontánea y terapéutica que facilita el movimiento de prana (energía vital) a través del cuerpo. Sólo requiere que el alumno se deje ir y que permita que el Gong haga su trabajo. Con ello, se puede conseguir la sanación y el despertar de la conciencia que facilitará la transformación.
La experiencia es como estar envuelto en una crisálida, pudiendo llegar a sentir como te fundes dentro del campo de sonido (desmaterialización consciente).
Si te estás formando en Kundalini yoga, o y aeres profesor, te animó a que empieces a usar el gong. Busca un profesor con el que resuenes y comienza tu viaje por el camino del gong. Cuando toques recuerda hacerlo con la conciencia adecuada ya que eres un instrumento del instrumento. Entonces serás un maestro que se encentrará con los tres Señores del universo (Brahma, Visnu y Shiva) y tocarás la melodía de la creación. En ese lugar tu mente puede simplificar lo complejo y asumir el mando de lo que es esencia. ¿Sientes la llamada?
Gracias a Methab Benton por compartir sus experiencias con Yogi Bhajan.
Para saber más sobre el GONG suscríbete al canal haciendo clic aquí
Vikrampal Singh